**Desplácese hacia abajo para español

Día de los Muertos

Oct 14-16 | Arts District Campus | FREE | All ages

Join us for a three-day commemoration of Day of the Dead featuring hands-on workshops, face painting, art installations, and performances on the Arts District campus.

**All classes and workshops are first come first served. Registration is in person at the location of the class or workshop.

**Español

Día De los Muertos
14-16 de octubre | Campus del Distrito de las Artes | GRATIS | Todas las edades
Únase a nosotros para una conmemoración de tres días del Día de los Muertos con talleres prácticos, pintura de caras, instalaciones de arte y actuaciones en el campus del Distrito de las Artes.

HORARIO DIARIO

En Curso

Recuerdos: Tejiendo el Sueño
6 de octubre – 13 de noviembre | Antiguo Salón Masónico
En alianza con el Concejo Humanitario de Arte Chicano
Muchas culturas ahora adoptan el Día de los Muertos como un momento para recordar y honrar a los seres queridos fallecidos, pero es más que eso. Es una oportunidad para explorar el sueño de quiénes y de dónde venimos. Recuerdos: Tejiendo los sueños (Weaving the Dream) presenta el trabajo de Cal Duran, Arlette Lucero y Stevon Lucero. Juntos, los artistas tejen un viaje espiritual hacia el sueño sagrado de nuestra mortalidad.

AirStage Ofrenda
Exposición a la vista durante todos los días desde 14 al 16 hasta el octubre | Plaza de la calle Ridge
En alianza con el Centro Cultural Mexicano
Una exposición inmersiva de Adrián Marban dentro del tráiler Airstream de 1975 modernizado de BreckCreate. Una oportunidad para adentrarte en un mundo que honra a los muertos, con personajes y símbolos del folclore mexicano. Además del Campus del Distrito de las Artes, AirStage Ofrenda viajará más allá de Breckenridge a espacios vecinos en el condado de Summit durante el mes de octubre.

Viernes, 14 de octubre

Noche de estreno
Antiguo Salón Masónico
6pm – Charla de Artistas Recuerdos con Arlette Lucero, Cal Duran y Renee Fajardo
6:30-8pm – Música

Sábado, 15 de octubre

Honrando la memoria – Ofrenda Actividad para colorear y collage
10:00, 11:30, 13:00 | Casa de Robert Whyte
Aprende sobre el simbolismo y la tradición del Día de los Muertos creando tu propio altar en honor a alguien o algo que te importa. Dirigidos por la artista en residencia de BCA, Stephanie Mercado, los participantes pueden insertar fotos de la persona que quieren honrar usando marcos de papel y tendrás la oportunidad de aprender a adornar un altar tradicional. Se proporcionan hojas de actividades con la iconografía del Día de los Muertos.

Calaveras de azúcar
10:00, 11:30, 13:00 | Arriba, Old Masonic Hall + Ridge Street Square
Este taller te introduce a las costumbres del Día de los Muertos y el simbolismo de la calavera de azúcar. Los participantes serán guiados paso a paso a través del proceso de elaboración de calaveras de azúcar, y luego crearán su propio arte de calaveras. Todos los materiales que se usarán serán proporcionados por el evento.

Máscaras de Katrina + Tarjetas de Lotería
10:00, 11:30, 13:00 | Granero de arte Randall
Lotería es un juego de azar que utiliza imágenes en una baraja de cartas. La fabricación de máscaras es una forma antigua de celebración y reverencia en México. Elija hacer una tarjeta de Lotería o una máscara de Katrina inspirada en el icónico personaje de 1913 del grabador José Posada. Todos los materiales serán proporcionados por el evento.

Espectáculos de danza del Grupo Huitzilopochtli
Avance 12:30 p. m. | plaza del rio azul
Actuación completa 14 h | Plaza de la calle Ridge
La Danza de Batalla del Grupo Huitzilopochtli se basa en la mitología azteca y representa a dos guerreros aztecas. Cuando uno de los guerreros aparece, su alma es recibida por otro que lo lleva a su próxima vida en el inframundo azteca de Mictlán, donde habitan los muertos. La secuencia termina cuando las almas que residen en el Mictlán realizan la Danza del Día de los Muertos.

Taller de Danza Grupo Huitzilopochtli
15:00 | Plaza de la calle Ridge
Conozca la historia y el significado de la danza del Día de los Muertos.

Demostración del artista: Cal Duran
15:00 | Antiguo Patio del Salón Masónico
El artista expositor Cal Duran brinda información sobre el proceso de hacer una ofrenda o altar del Día de los Muertos en esta demostración. Duran mezcla las prácticas tradicionales con las contemporáneas y activa todos los elementos simbólicos que intervienen en una ofrenda.

Domingo, 16 de octubre

Honrando la memoria – Ofrenda Actividad para colorear y collage
10:00, 11:30, 13:00 | Casa de Robert Whyte
Aprende sobre el simbolismo y la tradición del Día de los Muertos creando tu propio altar en honor a alguien o algo que te importa. Dirigidos por la artista en residencia de BCA, Stephanie Mercado, los participantes pueden insertar fotos de la persona que quieren honrar usando marcos de papel y aprender a adornar un altar tradicional. Se proporcionaras las hojas de las actividades con la iconografía del Día de los Muertos.

Pan de muerto
10h, 14h | Antiguo salón masónico Galería de arriba
En este taller, los participantes elaborarán y aprenderán la historia detrás del Pan de Muerto, un pan dulce decorado con piezas en forma de hueso.

Nichos
10:00, 11:30, 13:00 | Granero de arte Randall
Los nichos son marcos estilo ‘cajas de sombra’ que sirven como mini ofrendas o altares para llevar a casa. Cada taller incluye una breve presentación sobre el Día de los Muertos y de los Nichos.

Pintura de la cara
10 am-2 pm | Plaza de la calle Ridge
Payasita Paletita, también conocida como Lollipop, ofrece pintura facial y puede posar para fotos con otras Catrinas y Calaveras.

Mercado del Centro Cultural Mexicano
10 am-4 pm | Plaza de la calle Ridge
El MCC Market presentara regalos y adornos tradicionales del Día de los Muertos, así como otros productos mexicanos tradicionales, incluyendo el Pan de Muerto.

En alianza con / In partnership with: